Con la revolución digital ha llegado una generación de aprendientes con nuevas maneras de ver, comprender y procesar el mundo y la información. Desde 2001, con la aparición del concepto “nativo digital” acuñado por Prensky han surgido nuevas definiciones y perfiles cognitivos sobre los individuos de la era digital (Residentes digitales, iKids, Generación X, Generación Google, etc.). En este artículo partimos de algunas de estas definiciones para comprobar si estos conceptos son aplicables a los aprendientes del contexto universitario de la R. P. de China. A través de una encuesta sobre competencias digitales llevada a cabo en dos facultades de español en Nanjing, adaptamos el término de Generación Google, acuñado por Williams y Rowlands (Cassany y Ayala, 2011)1, para referirnos a las particularidades de nuestros estudiantes chinos en la era de las TIC. Este artículo no busca generalizar ni crear patrones generales sino entender la habilidad y las posibilidades de las nuevas tecnologías en nuestras aulas de español como lengua extranjera, a la vez que plantear interrogantes y generar un debate sobre el tema.